Caracas, febrero de 2025.- Aunque no sean lo mismo, ni se escriban igual, hacer el bien y hacer bien las cosas revelan ideas inseparables. Una, del ámbito de la ética, y la otra, que pertenece al campo de la gerencia, son la esencia del más reciente libro de Víctor Guédez, publicado por Alianza Social de la Cámara Venezolano-Americana de Comercio e Industria (VenAmCham), con el patrocinio de la Fundación BBVA. La presentación será el 27 de febrero a las 4 P.M. en el auditorio Arturo Uslar Pietri del IESA, con palabras de Imelda Cisneros, Rafael Arráiz Lucca, Ramón Guillermo Aveledo y Ramón Ostos.

Hacer el bien y hacer bien las cosas. Instrumentos para decir lo correcto y decidir correctamente es un texto de 250 páginas que combina la reflexión con instrumentos gerenciales, para alcanzar el éxito en la toma de decisiones éticas y en función de una ejecución impecable apegada a las normas de un determinado proceso y en el tiempo preciso.

El libro navega entre dos riveras, pero siempre en un mismo barco”, es la imagen que utiliza Guédez para describir lo que durante 30 años de vida profesional ha venido rumiando, desde que publicó Gerencia, cultura y educación, donde asoma por primera vez sus “sensibilidades intelectuales, afectivas y actitudinales”. En el aniversario de ese primer libro regresa a la fuente para seguir profundizando temas vinculados a la ética, la cohesión social, la cultura y la ciudadanía.

Como es costumbre, el autor aborda en este libro los asuntos gerenciales en el contexto inevitable de la ética empresarial y construye un texto tan instrumental como reflexivo. Ofrece herramientas para ser éticamente responsables y competitivos, y tal como queda registrado en la imagen de portada de esta edición, la ética y la gestión actúan como un jenga en tanto que sugiere que la vida de las organizaciones es justamente ese empalme de decisiones gerenciales y decisiones éticas. Cuando se toma alguna decisión incorrecta se puede desplomar toda la torre.

Los dos primeros capítulos allanan el camino para abordar en primera instancia y de manera vertebral las dos premisas del libro con base en 60 instrumentos que facilitan y orientan la toma de decisiones en favor de mejorar la condición humana y la buena marcha de las organizaciones. Las siguientes cuatro secciones se destinan a reflexionar sobre la integración de todos estos instrumentos en función de conquistar una esperanza activa que es justamente el tema del capítulo con el cual cierra el libro.

Ramón Ostos, socio principal de KPMG y presidente del Comité de Alianza Social de VenAmCham, subraya en el prólogo que “estamos ante unas páginas que representan un compendio que va mucho más allá de una guía de materiales. La maestría y claridad de Víctor, al explicar y ejemplificar cada concepto, convierten a este libro en un registro que todo profesional quiere tener a la mano para mejorar la aproximación a los dilemas enfrentados desde la gerencia empresarial hasta cualquier determinación planteada por las exigencias de la vida cotidiana”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscripción a Boletín

Mantente informado con novedades y eventos para ti

Gerencia General

Telf.: (0212) 263.08.33

Gerente General José Antonio Apostólico.